
Estos problemas de conducta o de comportamiento pueden ser causados por distintos aspectos:
- Factores propios del niño/a como por ejemplo su autoestima, su actividad motora, su personalidad, etc.
- Según el vínculo de apego que se haya formado entre padres e hijo/as u otros cuidadores de los niños/as.
- Comportamientos y reacciones de los padres a las distintas conductas de sus hijo/as.
- Factores externos al niño/a como por ejemplo problemas conyugales, económicos.
-
Factores propios de los padres como por ejemplo a la hora de poner límites, cómo dar órdenes a los hijo/as,

¿Necesitas ayuda, tú o tu hijo/a lo estáis pasando mal?
¿Qué son los problemas de conducta infantiles?
Hablamos de que existe un problema de conducta o de comportamiento infantil cuando el comportamiento de un niño no se ajusta a lo que su entorno le demanda y provoca de esta forma malestar en el niño llegando incluso a no poder adaptarse a su medio más cercano, pueden aparecer así una serie de problemas y dificultades en su día a día, tanto a nivel escolar, como familiar y social.
Es importante poder identificar los problemas de conducta para poder hacer una intervención temprana con los niños y sus familias.

¿Cómo podemos saber si nuestros/as hijos/as tienen un problema de conducta?
Algunos de los indicadores pueden ser:
- Problemas académicos o en el entorno escolar.
- No tiene amigos o los pierde con facilidad. En el extremo tenemos el aislamiento social.
- Desafía a los adultos con la mirada, postura y palabras. Tiene comportamientos amenazantes.
- Falta de respeto y malas contestaciones a sus iguales o a los adultos.
- Rebeldía y pataletas. No le gustan las normas, se las salta.
- Tiene explosiones de ira incontroladas o se enfada e irrita por poca cosa.
- Discute asiduamente.
- No obedece.
- Rompe cosas.
- Tiene una baja autoestima.